17:00 H.

SALÓN DE ACTOS ANTIGUO INSTITUTO

SECCIÓN DOCUMENTAL

TRAZOS DEL ALMA

Rafa Arroyo  (2021, 14’)

Aunque las heridas del pasado se cierren y perdones a todos lo que te han hecho daño, el dolor siempre queda en el corazón. Retrato íntimo sobre la vida de María José Arroyo, recorriendo las cicatrices de su pasado y descubriendo la medicina de su alma. El corto ha sido seleccionado en Aguilar de Campoo y premiado en Villa de Orgaz. Su director, Rafa Arroyo, impregna en toda la obra un excelso trabajo de fotografía donde se desenvuelve con maestría.

COMIDA CADUCADA

Bárbara Fernández Pérez. (2022, 13’)

Un documental de ficción. Una anciana de 19 años. Un bebé de 25 años. Un test de embarazo positivo. Una abuela de la posguerra. Una conversación entre tres mujeres de diferentes generaciones y de la misma familia. Bárbara Fernández ha trabajado en el departamento de fotografía en producciones de Netflix, Movistar y Amazon Prime como ‘Élite’, ‘Las Chicas del Cable’ o ‘Antidisturbios’. El año pasado se estrenó como directora con ‘El baile del estornino’.

MEMORIA

Nerea Barros. (2021, 15’)

Nerea Barros es una actriz española de prestigio, galardonada con el premio Goya a la Mejor Actriz Revelación por ‘La isla mínima’, además ha producido los documentales ‘2020’ y ‘Morir para contar’, dirigidos por Hernán Zin. ‘Memoria’ supone su primer trabajo como directora. La desaparición del Mar de Aral anticipó en décadas la catástrofe que estamos sufriendo por el cambio climático. En ‘Memoria’, un antiguo pescador y su nieta salen en busca de ese mar que nunca volverá

ROSA ROSAE

Carlos Saura. (2021, 6’)

Carlos Saura (1932) es uno de los cineastas españoles de mayor renombre internacional. El tres veces nominado al Oscar ha cultivado desde pequeño una gran pasión por el arte. Saura es uno de los referentes del cine español. En ‘Rosa Rosae’ crea y recupera más de una treintena de imágenes, dibujos y fotografías que imprime y manipula, con las que juega y luego filma, para crear una historia que, si bien recrea la Guerra civil española, también refleja los horrores de una guerra universal, desde la mirada de un niño y su entorno.

MALDITA. A LOVE SONG TO SARAJEVO

Amaia Remírez y Raúl de la Fuente. (2022, 27’)

Directores, guionistas y productores, Amaia y Raúl llevan más de 20 años trabajando juntos. Han recibido más de 150 premios en festivales nacionales e internacionales. Con ‘Another Day of Life’ estrenaron en Cannes Sección Oficial, recibieron el Premio a Mejor Película Europea, el Goya y Platino a Mejor Animación y el Premio del Público en el SSIFF. En ‘Maldita. A Love Song to Sarajevo’, Bozo Vreco, el más revolucionario de los artistas de los Balcanes, le canta a la vida y a la superación.

18:30 H.

SALÓN DE ACTOS ESCUELA DE COMERCIO

SECCIÓN OFICIAL 1

SAUERDOGS

Guillermo de Oliveira. (2022, 15’)

Bill y Hans, dos fracasados buscadores de oro en un maltrecho trineo de perros, intentan regresar a casa. A través de un inhóspito valle nevado, exhaustos y con las manos vacías, su margen para el error se ha agotado. Cuando uno de los perros no puede continuar, los cimientos de su lealtad empiezan a resquebrajarse. Su director, Guillermo de Oliveira, es un polifacético creador capaz de moverse con soltura en todo tipo de producciones. Su debut en el largometraje ha sido el documental de Netflix ‘Desenterrando Sad Hill’.

SESTIL

Ale Lacour. (2022, 13’)

Lola, sumergida en la transición de niña a adulta, dentro de su silencio tiene que asumir la venta de la casa del pueblo de la familia que le implica la aceptación de la muerte de su abuelo junto al olvido del pasado. ‘Sestil’ nace de la necesidad de contar la historia de Lola, una ficción real. Ale Lacour es actriz y dramaturga. Fundó la compañía La Impura junto a Candela Solé con la que ha estrenado tres obras de dramaturgia propia entre el año 2020 y el 2021. ‘Sestil’ es su primer cortometraje.

KINKA

Maider Oleaga. (2021, 15’)

Con selecciones en festivales como ZINEBI o D’A de Barcelona, la historia dirigida por Maider Oleaga nos muestra a dos mujeres desconocidas: Doroty, una trabajadora del hogar de origen centroamericano de unos 45 años, y Mari (soberbia Elena Irureta), de edad avanzada y con problemas de sordera. Ambas se ven forzadas a pasar juntas el confinamiento establecido para evitar la expansión del coronavirus, en lo que es una mirada acertada sobre el cambio de paradigma que supuso la pandemia.

 

LA NADADORA

María Algora. (2022, 9’)

Irene ha vuelto a la piscina donde aprendió a nadar. Allí tendrá un encuentro inesperado con su pasado, todavía sin resolver. María Algora, ha estudiado el grado en Realización de Audiovisuales en el CIFP José Luis Garci de Madrid. En 2019 funda la productora Bedmar Films y ese mismo año escribe y dirige su primer cortometraje, ‘Árbol’, para hablar sobre los bebés robados. En 2020 produce el corto ‘Caníbales’, con múltiples premios y selecciones en festivales de todo el mundo. ‘La nadadora’ es su segundo cortometraje como directora.

20:00 H.

SALÓN DE ACTOS CMI EL LLANO

SECCIÓN OFICIAL 2

HILO

Beatriz Abad. (2021, 14’)

A través del acto de tejer, una abuela inspira a su nieta en coma, a volver a la vida, viajando a través de las capas de la mente, en busca de un recuerdo perdido con el que descubre una terrible verdad que debe superar si quiere despertar de la muerte a la vida. Con un elenco formado por Verónica Forqué, Alba Esgueva o Blanca Romero, ‘Hilo’ se estrena en Asturias tras pasar por Fanta Elx o Piélagos en Corto.  Beatriz Abad, escritora y directora de suspense y fantástico, cuenta además con más de 150 comerciales y videoclips. 

ALGO ASÍ COMO LA NOCHE

Alván Prado. (2022, 10’)

En una fría tarde de abril a la bajada de una montaña, Marcos e Iván se verán enfrentados a decidir si ocultar o hacerse responsables de un acto que acaban de cometer. Alván estudió dirección y puesta en escena en Argentina. Siguió estudiando en Canadá, Francia y Cuba hasta ganar en 2017 la beca de la Escuela de Fotografía y Cine EFTI donde estudió el Máster en Dirección de fotografía en cine digital. En 2021 termina su cortometraje ‘Algo así como la noche’ seleccionado en el Festival de San Sebastián de 2021.

MATAR A LA MADRE

Omar Ayuso. (2022, 19’)

Una enigmática cita entre una elegante y magnética mujer mayor, Dorita, (con impecable actuación de La Bien Querida) y un atractivo joven, Noa. Un castizo establecimiento de bocadillos de calamares en un día lluvioso en Madrid. Una conversación sobre culpa, pasado y maternidad. Omar Ayuso, que debuta en la dirección, inicia sus estudios en Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, que abandona en el tercer curso por su incorporación en el reparto principal de la serie de televisión ‘Élite’.

Fee Reega, alemana de la Selva Negra que emigró a Asturias, lleva años grabando y publicando discos de forma más o menos underground y conquistando con su pop psicodélico a públicos de chigres, salas, festivales y cárceles.  Cantó la canción ‘Mi novio es bobo’ en el disco de Nacho Vegas y en septiembre verá la luz su esperado nuevo LP ‘ZOOM’, del cual acaba de salir el primer single ‘Barrio’. Con canciones en castellano que no pertenecen a ningún tiempo o lugar en concreto, explora su amor por el surrealismo, las provocaciones lo-fi y la canción de autor freudiana.