En ‘Percepciones’ Noelia Anseán (Gijón, 1976) nos abre camino a los diferentes estados de ánimo que surgen cuando uno contempla la luna. Así, arrastrada por ese poder magnético que ejerce sobre ella, habla en sus óleos de una conexión espiritual del mar con la luna, de ensoñaciones de otros mundos cuando pasea de noche por las calles de Gijón, de lunas gigantes que provocan emociones que nos revientan el corazón de tristeza, de amor, de pasión, de nostalgia…
Maestra de profesión y apasionada por el arte desde la adolescencia, después de su primera exposición sobre la minería asturiana dedicada a su padre (‘Corazones negros’, 2020), Noelia, alumna del maestro José Ignacio Yuste, se atreve con esta segunda muestra, ‘Percepciones’, donde decide hacer protagonista a la Luna en sus distintas naturalezas cromáticas porque, como a ella le gusta recordar desde su optimismo innato, no hace falta estar uno entero para poder brillar.
Todos los beneficios de la exposición se donarán en su totalidad a la Fundación por la Acción Social Mar de Niebla.
Andrea Bouzo. (2021, 5’)
Corto experimental, un poema audiovisual a partir de los versos de ‘Poesía polinizada’ de Olga Novo. Sus palabras sirven como inspiración y guía en esta experiencia sensitiva y visceral que mezcla tres realidades paralelas, la de tres mujeres, tres Marías: abuela, madre e hija, unidas para siempre por su sangre, sus raíces… Tres momentos vitales que convergen, aunque no en el tiempo, sí en el mismo espacio. Grabado en 48 horas con motivo de la sección Fas Movis dentro del Festival de Ourense.
Alejandro Rodríguez. (2021, 15’)
Trabajo que explora con gran curiosidad las relaciones familiares y los vínculos que se establecen entre las personas, donde nacen gran parte de nuestras emociones, nuestra forma de mostrarnos y de comunicarnos con los demás. Es un proyecto que nace desde lo personal y en donde a través de un vínculo desgastado por el tiempo, se habla de la necesidad de comunicación, la búsqueda del apoyo incondicional, la familia, las raíces y la necesidad de reconexión.
Roque Cameselle. (2022, 20’)
Proyecto audiovisual que nace fruto de la conmemoración anual de la llegada de los vikingos a O Vicedo. Una historia conmovedora, épica, emotiva, entretenida y, que además, permite conocer una parte de la riqueza cultural gallega bastante desconocida y poco tratada por el cine español. El elenco está integrado por Isabel Blanco, Alfonso Agra, Sergio Pazos, Bruxo Queiman, Andrea Pousa y la presencia de actores internacionales como Paul Kavanagh, actor de ‘Vikings’ y de ‘Juego de Tronos’ o Tim O’Sullivan, actor de ‘Juego de Tonos’ y ‘Viking Empire’.
Marta Aledo. (2022, 14’)
Dos amigas embarazadas han quedado a comer en la playa. Lo que iba a ser un bonito día al sol, se empieza a complicar cuando una de ellas empieza a recibir llamadas de su oficina por un problema que ha habido con un cliente. Marta Aledo ha trabajado a las órdenes de Antonio Hernández (‘Oculto’), David Planell (‘La Vergüenza’), Pedro Almodóvar (‘Los abrazos rotos’, ‘La concejala antropófaga’). Ha sido seleccionada por NETFLIX para el programa “Female Shadowing Program” para nuevas directoras.
Iván Sainz Pardo. (2021, 15’)
Iván Sáinz Pardo cuenta con más de 500 premios en festivales de cine de todo el mundo y ha conseguido acaparar la atención y el reconocimiento internacional del público y la crítica. Cuenta con una pre nominación al Oscar, una candidatura a los Premios Goya, una nominación al Deutscher Kurzfilmpreis y el premio al Mejor corto europeo en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas. Su nuevo trabajo ‘Espinas’ cuenta con un elenco de lujo formado por Aitana Sánchez-Gijón, Julieta Serrano y José Sacristán.
Kevin Iglesias y Pedro Rivero. (2022, 11’)
Tres personajes están a punto de vivir el mejor momento de sus vidas… hasta que un extraño fenómeno hace acto de presencia para interrumpir todo. Pedro Rivero, nominado al Goya a Mejor guion por ‘El Hoyo’, ganador del Goya a Mejor largometraje de animación por ‘Psiconautas’, y del Goya a Mejor cortometraje por ‘Birdboy’. Kevin Iglesias, productor del largo ‘La Noche del Virgen’, con 17 premios internacionales, y guionista y productor de ‘Carnívoro’ (seleccionado en Sitges y Clermont-Ferrand).
Jiajue Yu Yan. (2021, 9’)
Es un momento agridulce. Ahora ella vive a 540 km de distancia de su madre. Es un momento inquieto. Su madre está esperando sus noticias. Es un momento nostálgico. Ella recuerda esos desvanecidos años… El director Jiajue Yu Yan estuvo nominado a los Premios Goya 2020 con su último proyecto ‘Xiao Xan’. Actualmente, desarrolla ‘San Dai Shi Guang’, su primer largometraje que forma parte de la Residencia de la Academia de Cine.
LA CHAPA DE LAS COOKIES...que ya podían ser de chocolate
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.