Carmen Pérez González-Granxeiro. (2022, 28’)
Su directora tiene un amplio bagaje en el documental donde destacan piezas como ‘Atenas. Meeting point’, que gira en torno al movimiento ciudadano organizado en Atenas con respecto a la crisis de las personas refugiadas; ‘Benvidas ao club’, premiado en el Festival de Málaga y que se adentra en la trata con fines de explotación sexual; ‘Un día Normal’, estrenado en The 7th Art Festival de Miami a finales de 2019, y ‘Persoas S.A.’, proyectado en numerosos encuentros LGTBIQ+ y en festivales como el OUFF de Ourense.
Lucía Estévez. (2021, 15’)
En 2020 recibe la subvención de creación audiovisual para el desarrollo y promoción del talento audiovisual gallego para escribir su primera película: ‘As Defensas’. En 2021 rueda el cortometraje ‘O niño dos paxaros’, con estreno en Sección Oficial en el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón y gana el Premio Mestre Mateo a Mejor Serie Web con ‘Xan’ (Premio a Proyecto en el Carballo Interplay 2019), ficción co-creada con Miguel Canalejo.
Ricardo Onís Romero. (2022, 40’)
En la década de los años 50 del siglo XX, en una zona rural del concejo de Gijón, se construye lo que hoy en día es el barrio más al sur de la ciudad. Cómo se construye y, sobre todo, cómo era la vida cotidiana contada por quienes vivieron una época de transformación social en España. El documental narra la vida de un niño de 10 años en 1970. Cómo era su vida diaria, la escuela, los juegos, el comercio, el tiempo de ocio… Ricardo Onís debuta en la dirección con este trabajo documental sobre los orígenes del barrio de Roces.
Asur Fuente. (2022, 9’)
Asur Fuente (Asturias, 1982) se ha desarrollado de forma autodidacta en el ámbito audiovisual. En este recorrido ha asistido a encuentros con figuras de reconocido prestigio como Isabel Coixet, Jaime Rosales, Albert Serra o los maestros Víctor Erice y Martin Scorsese. Cine y poesía se dan la mano en esta pieza experimental interpeladora, política, dura y de estética crepuscular que viene de estrenarse en SACO.
David Pérez Sañudo. (2021, 20’)
Director y guionista, ganador del Goya a Mejor guión adaptado por su largometraje ‘Ane’ y también nominado por la Academia del Cine Español a Mejor Dirección Novel. Nadia, una parisina chic, acude al corazón de España a enseñar francés al joven Néstor. Allí conoce al padre de éste, Fernando, su excéntrico anfitrión. Sin embargo, lo que parecía una apacible estancia de au pair termina convirtiéndose en algo extraño y perturbador. ‘Au Pair’ estuvo en la pasada edición de Sitges.
Samuel Fernandi. (2021, 19’)
Asturias en el verano de 2021. Ramón y Maruja, con la ayuda de sus familiares, siegan y recogen la hierba en la casería de La Campa, como hicieron sus antepasados durante generaciones. La siega es una actividad que se ha mecanizado en las últimas décadas en Asturias. Tareas antes comunes en el verano que implican a familias enteras se han transformado y perviven a duras penas. La vida rural languidece, pero los cuerpos recuerdan el gesto y las lenguas el nombre de las antiguas palabras.
Carlos Navarro. (2021, 4’)
Desde hace 25 años, Carlos Navarro se ha especializado en formatos para televisión y en proyectos cinematográficos, sin abandonar sus orígenes en el vídeo musical y la publicidad, ya sea como director, guionista o productor. Produce para la Televisión del Principado de Asturias, TPA, y es el creador de formatos como ‘Mochileros’, ‘De Folixa en Folixa’ o ‘El Camino’ con Rodrigo Cuevas. ‘L’obscurité’ es un homenaje al Chris Marker de La Jetée en un futuro cercano…
Leo Mateos, alma mater de Nudozurdo, emprende su carrera en solitario con su primer álbum ‘Demasiado Bellos Para Ser Esclavos’. Diez canciones donde el propio Leo Mateos ha ejercido de productor musical y se ha volcado en un sofisticado trabajo de texturas y pasajes líricos que le ha llevado a cosechar premios entre de los mejores discos de 2021 por Muzikalia e Hipersónica, entre otros medios especializados, y que estará presentando por primera vez en Asturias dentro de la programación de CortoGijón 2022.
LA CHAPA DE LAS COOKIES...que ya podían ser de chocolate
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.